Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

«Insatisfechos»: así se siente el 85,8% del profesorado con la burocracia en su trabajo docente según UGT

"Insatisfechos": así se siente el 85,8% del profesorado con la burocracia en su trabajo docente según UGT

Profesora de mediana edad realizando trámites burocráticos en el aula. | Freepik

Una gran parte del profesorado se muestra muy insatisfecho con la gran cantidad de trabajo burocrático que realiza y al que no ve utilidad para la práctica docente o la mejora de la calidad de la enseñanza. De ese porcentaje, que alcanza un 85,8%, un 37,4% expresa un gran malestar y a un 48,4% le produce insatisfacción. Mientras que para un 10,2% resulta de poca utilidad, solo un 3,8% no ve problemas en acometer estas tareas y las considera útiles.

Así lo confirma una encuesta realizada por el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos a 7.600 docentes, que señala que ese trabajo sobreañadido le genera altos niveles de estrés laboral al 72,4% de los consultados.

La burocracia de los docentes: hasta 10 horas más de trabajo lectivo

De los datos arrojados en la consulta, el 67,8% del profesorado considera excesivo el trabajo burocrático que acompaña a su labor docente y que le supone el empleo de entre seis y diez horas más, fuera de su trabajo lectivo. El exceso de tareas de tipo administrativo tiene su reflejo en el estrés que advierte el profesorado. Del 72,4% que asegura sufrirlo de una manera notable, un 31,2% dice experimentar un grado alto, y resulta elevado para un 41,1%. Por el contrario, un 21,3% nota algo de estrés y un 6,1% nada o poco.

Cuatro de cada diez profesores encuentra dificultades en el manejo de herramientas digitales.

Las respuestas apuntan también a que casi el 40% del profesorado encuentra dificultades en el manejo de las herramientas digitales específicas y que más del 50% está descontento con el funcionamiento de las plataformas de gestión.

De las 7.600 respuestas recibidas, el 80,4% corresponden a docentes de enseñanzas no universitarias. Por etapas, el 7% imparte Educación Infantil, el 27% Primaria, el 37,2% Secundaria y Bachillerato, el 14,1% Formación Profesional y el 14,5% trabaja en la Universidad. El 86,8% pertenece a la enseñanza pública y el 13,1% al sector concertado o privado.

Al tiempo que las Administraciones educativas delegan en los centros gestiones que les son propias, sin que refuercen la plantilla docente o el personal de administración y servicios, los docentes se encuentran con que cada día tienen menos tiempo para ejercer labores educativas como la atención individualizada del alumnado, la supervisión y diseño de su aprendizaje, la preparación de las materias a impartir o, entre otras, la coordinación de los equipos docentes, la investigación y la innovación educativa, que constituyen en sí las tareas propias de la enseñanza.

Cómo afecta el exceso de burocracia a la labor docente

La primera conclusión que se extrae de este exceso de burocracia en la profesión es que está afectando de manera negativa tanto al proceso de enseñanza como a la satisfacción laboral de los docentes. Para mejorar la calidad educativa y el bienestar del profesorado, es indispensable reducir y simplificar los procesos administrativos, a fin de que haya más tiempo para la docencia y para que puedan ejercer su derecho a la desconexión digital y laboral fuera de su jornada.

«Los centros educativos también son centros de trabajo».

El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, considera imprescindible recordar en este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, que los centros educativos también son centros de trabajo y que, una vez detectado un riesgo, en este caso el estrés producido por la elevada burocratización que deben asumir los docentes, el siguiente paso en el procedimiento de gestión preventiva sería la toma de medidas correctoras.

Por tanto, desde el sindicato, hacen un llamamiento urgente, para dotar de financiación suficiente a la educación y que el profesorado pueda realizar su labor en las mejores condiciones posibles. También reclaman que se unifique la legislación que ordena la vida de los centros y que las administraciones educativas simplifiquen y concreten los documentos, tanto los institucionales como los de carácter pedagógico, con el fin de evitar duplicidades innecesarias.

Más personal administrativo y plataformas ágiles y sencillas.

Además de dotar a todos los centros educativos del personal administrativo y de servicios suficiente para la realización de las tareas no docentes, es indispensable que dispongan de medios tecnológicos y plataformas ágiles, sencillas y adecuadas que simplifiquen las tareas docentes y no docentes. De esta forma se facilitaría la comunicación y la gestión entre Administración, centros, profesorado y familias.

Salir de la versión móvil