Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El aumento de las habilidades cognitivas se produce a los 16 meses según las universidades de Bristol y Oxford

El aumento de las habilidades cognitivas se produce a los 16 meses según las universidades de Bristol y Oxford

Bebé de 16 meses primer plano. | Foto de freepik

Los niños pequeños experimentan un desarrollo significativo de sus habilidades cognitivas a los 16 meses, lo que les permite seguir instrucciones sencillas y controlar sus impulsos. Así lo revela un estudio llevado a cabo por las universidades de Bristol y Oxford publicado en Imaging Neuroscience.

La investigación revela que los dos primeros años de vida son claves para funciones como adaptar los pensamientos, las acciones y los comportamientos a la vida cotidiana, entre ellos el control inhibitorio, que permite a las personas evitar hacer algo por impulso, hábito o tentación.

Rendimiento cerebral de los niños

Para realizar el estudio se examinaron a 103 niños de 16 meses, a los que midieron su actividad cerebral. Para poder desarrollar la investigación se les hizo realizar una tarea sencilla en una pantalla táctil que les exigía utilizar habilidades de control inhibitorio. De esta manera, los investigadores pudieron ver qué áreas del cerebro se activaban en estos casos.

El experimento replicaba uno anterior hecho con el mismo grupo de niños a la edad de 10 meses, descubriendo que seis meses más tarde los pequeños utilizaban la corteza parietal izquierda y ambos lados de la corteza prefrontal con mayor frecuencia.

Estos cambios cerebrales se producen a pesar de que el rendimiento de los niños en la tarea encomendada se mantiene igual a los 10 y 16 meses. Los investigadores concluyeron que a medida que los bebés se convierten en niños siguen luchando por dejar de realizar una acción habitual, pero la actividad cerebral asociada a esta habilidad cambia radicalmente. Esto implica que los niños de 16 meses utilizan más áreas del cerebro que a los 10 meses, incluso si sus habilidades siguen siendo las mismas.

Por tanto, se establece que los 16 meses son un periodo crítico para el desarrollo del cerebro, permitiendo que los niños sigan instrucciones simples y controlen sus impulsos. En este sentido, los investigadores han señalado que “estos resultados arrojan nueva luz sobre cambios sustanciales en el cerebro a lo largo de la transición de bebés a niños”.

Salir de la versión móvil