Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Las carreras más demandadas por las empresas según Infoempleo y Adecco: de ADE a Comercio y Marketing o Biomedicina

Las carreras más demandadas por las empresas según Infoempleo y Adecco: de ADE a Comercio y Marketing o Biomedicina

Estudiante universitaria consultando apuntes en un banco. | Freepik

Miles de estudiantes se enfrentan la próxima semana a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que serán determinantes para elegir carrera. Sin duda una de las decisiones más importantes a las que deben enfrentarse porque determinará su futuro laboral.

Un año más, Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección de talento de Adecco, analizan cuáles son las carreras más demandadas por las empresas en España y se plantean una serie de cuestiones: ¿coinciden con las titulaciones que piden notas de corte más altas? ¿Ha cambiado la demanda en el último año?

La formación universitaria pierde peso en las ofertas de empleo

Lo cierto es que la formación universitaria vuelve a perder peso en las ofertas de empleo. Según el análisis de Infoempleo y Adecco, están presentes en el 21,42% del empleo publicado, seis puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior. Esto los convierte en el tercer nivel formativo más requerido por las empresas a nivel nacional, con una de cada cinco vacantes, tras los titulados en Formación Profesional y los candidatos con estudios de Enseñanza Secundaria y Graduado Escolar.

¿Qué razones pueden estar detrás de este descenso de ofertas publicadas que exigen titulación universitaria para trabajar? La causa podría estar en una combinación de factores:

– Una formación académica que no se alinea con las demandas del mercado. España lidera la tasa de sobrecualificación en la UE con un 35,9% de empleados trabajando en puestos que no requieren su nivel de estudios, junto a una notable escasez de titulados en áreas clave. A eso se añade una creciente preferencia por perfiles con la experiencia práctica y habilidades específicas que ofrecen los titulados en FP.

– En los últimos años la demanda de titulaciones universitarias ha estado condicionada en gran medida por las necesidades que se generaron durante la pandemia. Una vez totalmente superada esa situación crítica, la bajada en el número de ofertas, tanto en el sector sanitario privado como en el formativo, ha tenido también importantes consecuencias para este nivel.

Las carreras más demandadas por las empresas

Las carreras más demandadas por las empresas según Infoempleo y Adecco.

ADE – Administración y Dirección de Empresas, después de tres años en los que había perdido el liderato, vuelve a ser el grado más requerido en las ofertas de empleo, con un 3,67% de ellas, y eso a pesar de que se reduce su participación en 1,31 puntos porcentuales interanuales.

>> Quiero estudiar ADE el próximo curso 2025/2026. Ver opciones aquí.

En la segunda posición se alza por primera vez el Grado de Comercio y Marketing (un año atrás era la octava carrera más demandada) con el 1,57% de las vacantes. Y en tercera posición se sitúan las ofertas que demandan Medicina y Biomedicina, con el 1,47%. Su caída interanual es la tercera más intensa entre todas las titulaciones, de 2,58 puntos.

>> Ver Grado de Comercio y Marketing para el curso 2025/2026.

Desde la novena posición de hace un año, ahora aparece como la cuarta titulación más buscada el doble grado de Administración de Empresas y Derecho. En el Top 5 se encuentra también Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Por detrás de ellas aparecen las titulaciones de las ramas de Educación y Pedagogía, con un 1,23% de las ofertas, Ingeniería Industrial (el 1,16% de las ofertas), Enfermería -que representa la segunda mayor caída interanual para aglutinar el 1,08% de las vacantes, y las titulaciones que conforman los grados de Psicología y Psicopedagogía. Cierra el Top 10 Ingeniería Informática.

Mención especial merece el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál, pues son más de 3 de 4 casos (76,66%, con un incremento del 28,65% con respecto al año anterior).

>> Ver Carreras 2025/2026 con más salidas:
Ingeniería Informática
Ciencias del Medio Ambiente
Data Science
Enfermería

Servicios, el sector que más universitarios demanda

Durante 2024, el sector Servicios ha subido desde la tercera hasta la primera posición, convirtiéndose en el mayor demandante de titulados universitarios (14,00%).

En segundo lugar, a mucha distancia, se sitúa el sector Sanidad (8,70%) cuya demanda sigue cayendo una vez superada al completo la crisis de 2020. La tercera posición es para el sector Industrial (8,09%), que ha experimentado el mayor crecimiento (+5,94%), especialmente de la industria manufacturera. La búsqueda de perfiles relacionados con el sector ha aumentado sobre todo de titulados en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como de candidatos formados en ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica y electrónica y otras especialidades afines a la actividad industrial.

Mientras que el sector de la Enseñanza/Formación, que en 2023 ocupaba la primera posición y ahora está en el cuarto lugar, protagoniza la mayor caída interanual en la demanda de titulados (-10,43%). Ahora concentra el 7,55% de las ofertas. Construcción se alza al quinto puesto tras crecer 1,2 puntos porcentuales y avanzar una posición (5,91%).

>> Ver Cursos de Acceso a la Universidad para más de 25 años.

Salir de la versión móvil