Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El español reina en las aulas de Bachillerato en Inglaterra por sexto año según British Council

El español reina en las aulas de Bachillerato en Inglaterra por sexto año según British Council

Joven estudiante de español en el aula. | andreas vía Freepik

El español es la lengua extranjera más popular en Bachillerato en Inglaterra de cara a sus exámenes de acceso a la universidad (A-Levels). Así lo expone el informe anual «Language Trends England 2025» de British Council. El informe analiza la situación de la enseñanza de idiomas en las escuelas de Inglaterra según los datos recogidos de encuestas a más de 1.000 centros de Primaria, Secundaria e independientes.

Esta tendencia se repite durante los últimos seis años, y refleja no solo un cambio de preferencia, sino una evolución en la percepción del idioma español: «más accesible, más útil y con una proyección global cada vez mayor», afirman desde el propio British Council.

El español es la lengua más popular en Bachillerato, y camino de convertirse en la más cursada en el GCSE, la titulación de fin de etapa en Secundaria.

>> Ver Cursos de Español como lengua extranjera.

El español logra retener a los estudiantes

Aunque el francés sigue siendo el idioma más ofertado en los primeros años de Secundaria, el español consigue mantener a más estudiantes cuando deben decidir si continúan estudiando idiomas a los 14 y 16 años. Esta capacidad de retención refuerza su liderazgo en la etapa postobligatoria (de 16 a 18 años), conocida como Sixth Form o College, en la que los alumnos cursan los A-Levels u otras titulaciones que les permiten acceder a la universidad o al mercado laboral.

“Los resultados de Language Trends 2025 muestran una preferencia cada vez más marcada por el español entre los jóvenes ingleses”, afirma Maureen McAlinden, directora de English and School Education en España. “La apuesta por los idiomas en las aulas no solo fortalece competencias lingüísticas. Es también una inversión en empleabilidad, interculturalidad y futuro. Los jóvenes que dominan el inglés y el español están especialmente bien preparados para participar activamente en la ciudadanía global”, concluye.

Esta tendencia se alinea con el auge del español a nivel mundial, donde ya es la segunda lengua materna más hablada del planeta.

Enseñanza desigual según el contexto socioeconómico

El informe advierte de una brecha persistente en el acceso a los idiomas según el perfil de los centros. Las escuelas públicas con mayor nivel de desventaja social presentan dificultades significativas para contratar profesorado de lenguas extranjeras y apenas pueden mantener grupos reducidos en los niveles superiores. En cambio, los centros más acomodados registran tasas de matriculación en idiomas hasta 20 puntos porcentuales superiores.

Además, se confirma que casi un tercio de los colegios más desfavorecidos tienen un alto porcentaje de alumnado que habla otro idioma además del inglés en casa, lo que subraya la importancia de reconocer y apoyar la diversidad lingüística dentro del sistema educativo.

>> Te pueden interesar: Cursos de Formación de Profesores de Español.

Un cambio sostenido

Desde 2019, el español se ha consolidado como la lengua extranjera más cursada en el nivel A-Level, superando al francés y manteniéndose en cabeza durante seis años consecutivos. Aunque las cifras han fluctuado ligeramente en los últimos cursos, los informes anuales Language Trends han documentado un cambio sostenido que posiciona al español como una lengua de futuro en el sistema educativo inglés.

En Escocia el español es la lengua extranjera que crece más rápido en Secundaria.

En el caso de Escocia, el español destaca como la lengua extranjera de más rápido crecimiento en la enseñanza secundaria y ha pasado a liderar en la fase Senior, marcando un cambio significativo en las tendencias lingüísticas desde 2023. Esta evolución sostenida seguirá moldeando el panorama educativo y cultural en el Reino Unido.

Salir de la versión móvil