Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Trabajar en un consulado o embajada: requisitos, empleos y formación que abre puertas

Trabajar en un consulado o embajada: requisitos, empleos y formación que abre puertas

Embajada de Francia en Madrid. | Foto de Zarateman vía Wikimedia Commons

Las Embajadas son organismos que representan a un país en el extranjero de forma permanente. Son, por lo tanto, la máxima autoridad del otro Estado en el país, y tienen a un embajador al frente además de diferentes consejerías sectoriales.

España cuenta con 215 Embajadas y Consulados por todo el mundo que cumplen, entre otras muchas tareas, la representación de nuestro país en el extranjero, el impulso de relaciones amistosas con otros países y la consecución de acuerdos con los Estados receptores.

Las Embajadas y Consulados ofrecen protección y asistencia a los españoles que se encuentran en otros países.

>> Quiero estudiar Protocolo Diplomático. Ver cursos recomendados.

Perfiles profesionales que trabajan en una Embajada

Una embajada es una amalgama de perfiles profesionales. Algunos de los perfiles que trabajan en estos organismos exteriores son los siguientes.

Diplomáticos

Se encargan de servir al país de origen en el Estado extranjero en el que se hallan las embajadas. umplen un papel fundamental en estas instituciones pus deben informar, negociar y representar a su país en el ámbito de las relaciones internacionales.

Dentro del cuerpo diplomático hay diferentes puestos, como los embajadores, los cónsules generales, los ministros consejeros o los consejeros de las embajadas.

Un diplomático español suele ganar un sueldo medio de 51.500 euros brutos al año. Aunque esta cifra puede variar según su antigüedad en el cuerpo diplomático.

>> Ver cursos de Lobby y Diplomacia.

Secretarios

Los secretarios de las embajadas son los profesionales que se encargan de los asuntos administrativos.

Auxiliares administrativos

Estos profesionales se encargan de todos los trámites burocráticos como la gestión, la organización y el archivo de la documentación que se genera en la embajada.

Telefonistas

Los telefonistas son los encargados de brindar atención telefónica desde la embajada, por lo que deben tener un trato amable con los ciudadanos y demás agentes que decidan ponerse en contacto con la misma. Además, deben dominar bien los idiomas.

>> Ver Cursos de Política Exterior.

Traductores

Los traductores trabajan para favorecer la comunicación y el entendimiento idiomático entre el país en el que se encuentra ubicada la embajada y el país de origen de esta.

Chóferes

Estos profesionales se encargan de conducir, mantener y reparar los coches oficiales que pertenecen a las embajadas.

Personal de limpieza, de seguridad o de mantenimiento

Estos profesionales se encargan de mantener organizado, limpio, seguro y en correcto funcionamiento los diferentes equipos y las distintas estancias del edificio donde está ubicada la embajada.

¿Cómo acceder a un puesto de trabajo en una embajada o consulado?

Para acceder a un puesto de empleo fijo hay que ser mayor de edad y estar en posesión de un título de enseñanza superior.

Hay que tener en cuenta que los estudios de Derecho, Economía, Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales van más enfocados a superar las pruebas de acceso al cuerpo diplomático, ya que muchas de las asignaturas que se estudian en estas carreras, son materia de estudio en el examen de acceso.

Cumpliendo estos requisitos, se puede acceder a las oposiciones al cuerpo diplomático, para las cuales es requisito fundamental manejar con soltura el idioma hablado en el país de destino, además del inglés y el francés (que son idiomas obligatorios).

¿Cómo son las oposiciones a las embajadas?

Las pruebas selectivas para trabajar en las embajadas de España en el exterior las convoca cada año el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas oposiciones constan de cinco exámenes de carácter eliminatorio, a lo largo de los cuales los aspirantes deben demostrar sus conocimientos en diferentes materias.

Por ejemplo, deben realizar la resolución de casos prácticos de Derecho y Jurisdicción, la escritura de un ensayo sobre una cuestión de actualidad y la traducción de determinados textos a otros idiomas.

Los candidatos que superan las cinco pruebas deben realizar un curso de seis meses en la Escuela Diplomática (Madrid). En ella aprenden nuevos conceptos sobre política exterior, contabilidad y organización o sobre cómo funciona el Ministerio de Asuntos Exteriores.

No obstante, también es posible optar a puestos temporales y sustituciones dentro de una embajada, y en este caso no existe la necesidad de aprobar ninguna oposición.

Recursos para encontrar empleo en embajadas y consulados

Los interesados en trabajar en una embajada tienen dos opciones:

– acceder a los puestos de trabajo en embajadas españolas en el extranjero
– informarse sobre ofertas de empleo que publican las embajadas de otros países en España.

Para la primera opción, lo mejor es consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, informarse a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) o en las web de las propia embajadas españolas en el extranjero.

Por otro lado, España cuenta con un total de 126 embajadas de otros países. Para acceder a sus ofertas de empleo, la mejor opción es consultar en sus respectivas páginas web, en las cualees aparecen los puestos vacantes que ofrecen y definen los criterios de selección.

Salir de la versión móvil