Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Sección “Habilidades” del Curriculum Vitae: qué debes y no debes poner

Sección “Habilidades” del Curriculum Vitae: qué debes y no debes poner

Profesional mostrando sus habilidades de comunicación en área de trabajo. | Foto de freepik

El apartado de “Aptitudes” o “Habilidades” de un Curriculum Vitae dice mucha información acerca del candidato y, sin embargo, es uno de los que se les presta menos atención, según los expertos. El problema es que muchas personas no saben cómo completarlo bien y tienden a poner contenido vacío o no destacarlo, de manera que los profesionales de Recursos Humanos lo pasan por alto.

Un error frecuente es citar rasgos de personalidad, como “trabajador incansable”, “perfeccionista” o “buen comunicador”. En lugar de esto, podrías hablar de habilidades relacionadas con el puesto al que optas. Por ejemplo, si la oferta de empleo es para una vacante de desarrollador de software, tendrías que incluir que manejas con soltura herramientas como JavaScript, Basecamp, HTML5 o que sabes diseñar con UX. De esta manera demostrarás que estás capacitado para realizar las actividades que se te van a exigir en tu día a día laboral.

También es importante poder demostrar tus habilidades mediante un certificado que acredite tu valía. Esto es especialmente interesante cuando pongas tu nivel de idiomas. Además, los expertos aconsejan ser lo más concreto posible. En vez de poner “experto en publicidad en redes sociales”, sería más efectivo hablar de “experto en publicidad de LinkedIn”.

Y si tu habilidad es algo muy común entre la población, como el control del paquete de Microsoft Office, mejor no citarlo, ya que en caso contrario puede dar la idea de que estás poniendo información “de relleno” o intrascendente.

Por otro lado, no conviene citar habilidades que no estén relacionadas con el puesto al que se aspira. Y si no se conocen bien las habilidades que se exigen para un puesto en concreto, hay que repasar la oferta de trabajo o la web de la empresa, donde se puede intuir qué perfil está demandando la compañía, para así ajustar el curriculum lo máximo posible.

Por otro lado, se recomienda ubicar el apartado de “Aptitudes” en un lugar destacado del currículum, ya que se le puede sacar mucho partido. Bastará con ponerlo junto al de “Experiencia profesional”. De igual manera, antes de enviarlo, dáselo a una persona de tu confianza para confirmar que aparece lo suficientemente destacado y se aprecia correctamente al echar un primer vistazo al currículum.

Salir de la versión móvil