Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Luxemburgo, Bulgaria y España: los países con más trabajadores pobres en Europa

Luxemburgo, Bulgaria y España: los países con más trabajadores pobres en Europa

El 8,2% de los trabajadores en activo en Europa estaba en riesgo de pobreza en 2024. | Eurostat

Tener empleo ya no garantiza una vida libre de precariedad. El informe «Cifras clave sobre las condiciones de vida en Europa 2025» ofrece una visión general completa de cómo viven los europeos en la actualidad. Esta publicación abarca temas que van desde la distribución de la renta y la desigualdad hasta los hogares, la intensidad del trabajo y el cuidado infantil, así como la salud, la discapacidad y la discriminación. Hoy, destacamos datos sobre las personas que trabajan pero están en riesgo de pobreza.

El riesgo de pobreza no solo afecta a las personas que viven en hogares con baja intensidad laboral o a las personas desempleadas. En 2024, el 8,2% de las personas mayores de 18 años que declararon trabajar (por cuenta ajena o propia) en la UE estaban en riesgo de pobreza. Este porcentaje fue notablemente menor para las mujeres (7,3%) que para los hombres (9,0%).

Entre los países de la UE, Luxemburgo registró la tasa más alta de personas empleadas y en riesgo de pobreza, con un 13,4%. Por el contrario, Finlandia presentó la tasa más baja, con un 2,8%, según dicho informe.

>> Ver Cursos de Dirección Financiera.

¿Y España? Se sitúa en lo alto de la tabla, concretamente en tercera posición.

En 22 países de la UE, la tasa de personas con empleo en riesgo de pobreza fue mayor en hombres que en mujeres, registrándose la mayor diferencia de género en Rumanía (8,1 puntos porcentuales ). En Alemania, las tasas fueron iguales para hombres y mujeres, mientras que en Chequia, Letonia, Chipre y Luxemburgo fueron mayores en mujeres que en hombres.

>> Ver Cursos de Financiación para Empresas.

Salir de la versión móvil