Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica Sin categoría

¿Qué se necesita para trabajar como freelance?

Diez portales para conseguir empleo freelance

Es muy claro que en algún trabajo te piden cierto tiempo de experiencia laboral ¿Pero cómo es posible adquirirla si estas recién egresado de la Universidad?

Seguro que es una de las preguntas que te haces con frecuencia y no consigues una respuesta clara. No te preocupes, ya que todos pasamos por lo mismo, además existen formas en las que puedes obtener dicha experiencia sin necesidad de un trabajo en especial.

TE RECOMENDAMOS: Diplomado en Coaching y Liderazgo Innovación para la Productividad en Bogota

Esa “experiencia profesional” como recién egresado la tienes, gracias al trabajo realizado en tu servicio social, prácticas profesionales o participación en programas de voluntariado. Incluso ciertos proyectos desarrollados en el colegio pueden funcionar bien… ¿checas cómo si cuentas con ella?

Una buena recomendación para lograr más experiencia en lo laboral es que te animes a realizar trabajos como “freelance”, incluso puedes iniciar desde antes de finalizar la carrera, así podrás cubrir con ese requisito tan solicitado por varias empresas… igual y al final le agarras gusto y te conviertes en todo un emprendedor de un negocio propio.

No por algo muchos jóvenes han decidido ser trabajadores independientes que pueden trabajar desde la comodidad de su casa o algún lugar público. Pero… ¿qué necesitas para conseguirlo?

Búscar clientes. Para convertirte en todo un freelancer debes comenzar a buscar clientes a los cuales puedas realizarles proyectos a corto, mediano o largo plazo por una remuneración especifica. Claro está que no todas las carreras tienen esta ventaja (aunque en su mayoría si es posible); entre los profesionales con más oportunidad se encuentran: los programadores, diseñadores, redactores, traductores, vendedores, mercadólogos, soporte administrativo, abogado, financieros, contadores, fotógrafos, administradores, entre muchos otros.

Realizar un portafolio. Es importante crear un portafolio de servicios donde incluir tus mejores proyectos y trabajos de la universidad de manera atractiva, así podrás mostrar a tus posibles clientes tus habilidades y calidad de trabajo. Sin duda debes enfocarte a crear una marca personal digital para dar mayor credibilidad de tu trabajo y así atraerlos.

Ser constante. Debes ser constante para la búsqueda de esos clientes, y aunque puede ser todo un reto, necesitas encontrar a tu primer cliente por muy complicado que pueda parecer. Acércate a tus conocidos, amistades o familiares y ofréceles tus servicios, posteriormente todo será más sencillo ya que si realizas un buen trabajo tendrás buenas recomendaciones.

Ejercer freelance es una gran oportunidad para auto emplearte y llevar una vida profesional distinta a todos los demás, aunque no es tarea sencilla ya que requiere de mucho compromiso.

Rellenar el formulario para solicitar información de Diplomado Etiqueta, Protocolo y Relaciones Públicas e Imagen Online

NOTICIAS RELACIONADAS:

Claves para encontrar los mejores programas de pasantías

Salir de la versión móvil